Page 1 - Diario SESOC 2022
P. 1
SESOC Sociedad Española de
Sociedad Español
S S S S
o
o
Superficie Ocular y
Superficie Ocular
Córnea
Córnea
Doctor Jesús Merayo:
“En estos últimos cuatro años hemos pasado de ser un grupo a tener la estructura
de una Sociedad científi ca consolidada”
¿Por qué se ha elegido sentarán trabajos del grupo de causticaciones ocula- La SESOC apoya la red temática orientada a salud
como tema principal las res. (RICORS-inflamación) del Instituto de Salud Carlos
enfermedades infl amato- III y durante el Congreso tendrá una reunión científi ca
rias de la conjuntiva para Si algo ha enseñado la pandemia es que los del grupo dedicado a la superfi cie ocular.
la XIX reunión anual? tiempos, en ciencia, se están reduciendo. ¿A
Cada año la Junta Directiva elige entre las propues- dónde tiene que mirar a medio plazo la super- Se renueva la junta directiva y este será su últi-
tas realizadas por los socios de la SESOC un tema y fi cie ocular? mo congreso al frente de la SESOC. ¿Qué balan-
se proponen unos organizadores. En el manejo de las Debido a la complejidad que van adquiriendo las en- ce hace de su presidencia?
enfermedades inflamatorias de la conjuntiva hay no- fermedades de la superficie ocular y la córnea, los En estos últimos cuatro años hemos pasado de ser un
vedades en cuanto al diagnóstico y tratamiento. oftalmólogos necesitan formación específica que en grupo a tener la estructura de una Sociedad científi -
muchos países es vehiculada como alta especialidad ca consolidada. Nos queda mucho trabajo por hacer
¿Qué novedades se van a presentar? o fellowship. En España tenemos formación universi- que seguro se catalizará con la renovación de la Junta
Se van a actualizar los diagnósticos y tratamientos taria específi ca en el tema, como programas máster, Directiva. En los próximos años me dedicaré a sacar
de las enfermedades inflamatorias de la superfi cie y se tendría que avanzar hacia un área de capacitación adelante el proyecto de la revista científi ca ‘La Super-
ocular, con especial atención a las enfermedades de específi ca reconocida. fi cie ocular’.
la superficie ocular de base inmunológica, como la
enfermedad de injerto contra huésped, el S. de Ste- En cuanto a investigación traslacional, se trabaja ac- ¿Qué opinión le merece la nueva Junta Directi-
ven-Johnson o el Penfigoide Ocular. También se abor- tivamente en medicina regenerativa de la superfi cie va? ¿Algún consejo que quiera darle?
darán tratamientos regenerativos e inmunosupreso- ocular con técnicas de terapia celular e ingeniería de La nueva Junta, después de pasar la elección esta-
res, así como la influencia de la microbiota. tejidos, en la búsqueda de biomarcadores para el diag- tutaria, tiene que ser ratificada por la asamblea. El
nóstico precoz, y en el manejo del dolor. En la investi- Dr. José Manuel Benitez del Castillo, hasta ahora vi-
La pandemia afectó también la actividad de gación clínica se están realizando guías clínicas y estu- cepresidente, ha formado un grupo de trabajo muy
las sociedades médicas ¿Qué se ha conseguido dios epidemiológicos multicéntricos de enfermedades potente que seguro que va a llevar a la SESOC a
desde la SESOC este último año? inflamatorias no infecciosas de la superfi cie ocular. cumplir mejor sus fines de formación, investigación
La actividad de la SESOC se adaptó y continuó du- y divulgación de las enfermedades de la superfi cie
rante la pandemia, colaborando en temas específi cos ocular y córnea.
del coronavirus junto a otras sociedades científi cas y “En España tenemos formación
miembros de esta Sociedad han realizado publicacio- universitaria específica en el tema, Forman también parte de la Junta Directiva los anti-
nes en revistas de máximo impacto, como The Ocular como programas máster, y se guos presidentes, y tanto el Dr. Jesús Montero como
Surface, sobre la afectación ocular del coronavirus. tendría que avanzar hacia un área de yo participaremos activamente y estaremos a dis-
Además, durante la pandemia continuó la actividad capacitación específi ca reconocida” posición de la nueva Junta para cualquier actividad o
de los grupos de trabajo. Durante esta reunión se pre- consejo que necesiten.
NUEVO UNA FÓRMULA ÚNICA Hidrata, lubrica y alivia
CON UNA los síntomas del ojo seco y/o las molestias causadas por
AVANZADA factores medioambientales o tras la cirugía con láser
TECNOLOGÍA
Osmoprotección
OSMOPRO- ÁCIDO ES-OPT-220005 marzo 2022
En envase multidosis TECTORES CARMELOSA HIALURÓNICO
sin conservantes 1 Cirugías con láser
Alto poder Su alto peso
Protegen de lubricante molecular
3
Para la SEQUEDAD Compatible con Hiperosmolaridad, y aumento del a
aporta propiedades s
OCULAR lentillas y mejoran la calidad TBUT para un v 6
*4
viscoelásticas y le
de la película
alivio durante da una capacidad
3 meses desde su lagrimal 2 más tiempo 5 ú 7 7
única de hidratación n
apertura
*TBUT: tiempo de ruptura lagrimal
1. Instrucciones de uso de Optava Advance. 2. Corrales RM et al. Effects of osmoprotectants on hyperosmolar stress in cultured human corneal epithelial cells, Cornea. 2008; 27(5): 574-9. 1 3. Calonge. The treatment of dry eye, Surv Ophthalmol 2001; 45 (Suppl 2): S227-39. 4. Sánchez MA et al.
Comparative Analysis of Carmellose 0.5% VersusHyaluronate 0.15% in Dry Eye: A Flow Cytometric Study, Cornea 2010; 29: 167-171. 5. Garrett Q et al. Carboxymethylcellulose binds to human corneal epithelial cells and is a modulator of corneal epithelial wound healing, Investigative Ophthalmology and
Visual Science 2007; 48(4): 1559-1567. 6. Aragona et al. Long term treatment with sodium hyaluronate-containing artificial tears reduces ocular surface damage in patients with dry eye, Br J Ophthalmol. 2002; 86(2): 181-4.7. Mateo et al. Combination of hyaluronic acid, carmellose, and osmoprotectants for
the treatment of dry eye disease, Clin Ophthalmol 2018: 12; 453–461.